jueves, 27 de junio de 2013

INTELIGENCIA LÓGICO - MATEMATICA

Es la segunda inteligencia en el modelo propuesto por Howard Gardner.
La capacidad para utilizar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente empleando el pensamiento lógico.
Esta capacidad que se utiliza para resolver problemas de lógica y matemática algunas veces se ha denominado “pensamiento científico”; las personas que la poseen usan la deducción para solucionar los problemas, y tienen cierta inclinación hacia los cálculos matemáticos.
 Es la inteligencia que tienen los científicos, filósofos y los músicos - se manifiesta cuando se trabaja con conceptos abstractos o argumentaciones de carácter complejo; suelen pensar a través de símbolos. La naturaleza de esta inteligencia es no verbal, los procesos lógicos son internos, ya que la solución al problema se construye antes de verbalizarla. En muchos casos el proceso de solución puede ser totalmente invisible, incluso para el que ha resuelto el problema. Las personas que poseen esta habilidad se inclinan hacia profesiones relacionadas con la ciencia como las matemáticas, la física, la ingeniería, la química, la astronomía.
Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la "única inteligencia", la predominante o la "formal" cómo la define Howard Gardner, aunque en los tests de CI aparece representada junto a la inteligencia lingüístico-verbal – las dos son las que cumplen con ciertos requisitos tradicionales de la sabiduría y han sido las dos investigadas en detalle por los psicólogos tradicionales.
Cómo reconocerla:
-El alumno destaca en matemáticas, razonamiento, lógica, capacidad de resolución de problemas, pautas, comprensión y planteamiento de elementos aritméticos.
-Le gusta resolver problemas, cuestionar, trabajar con números, experimentar, jugar juegos de estrategia, realizar esquemas y relaciones lógicas, afirmaciones y proposiciones.
Cómo se puede potenciar:
-Aprende mejor usando pautas y relaciones lógicas y matemáticas, clasificando, trabajando con lo abstracto, hacer rompecabezas.
Personalidades:
- Albert Einstein, Isaac Newton, Grigori Perelman, Bertrand Russell, Michio Kaku, Marie Curie…

La mayoría de los niños creen que las matemáticas son algo difícil y aburrido. Esto parece constatarse con el paso de los años, ya que en Educación
Secundaria, las matemáticas suelen ser una de las asignaturas que los  alumnos y alumnas suspenden con mayor frecuencia.
Sin embargo, la inteligencia lógico-matemática se puede desarrollar si se practica, sobre todo a edades tempranas. Pero ¿cómo hacerlo?
En este artículo te muestro cuatro estrategias para que ayudes a desarrollar el pensamiento lógico-matemático de tu hijo a través de divertidos juegos que puedes llevar a cabo en contextos y situaciones habituales.
En el supermercado 
Aprovecha la visita al supermercado para que tu hijo o hija desarrolle su habilidad para categorizar ideas y conceptos. Para ello, entrégale la lista de la
compra y pídele que busque los diferentes productos. Después de dar varias vueltas por el supermercado seguro que tu hijo comienza a utilizar la cabeza
para organizarse y no tener que dar tantas vueltas, con ello, habrá mejorado su capacidad de categorización.
En la cocina
Elige una tarde de fin de semana para realizar deliciosas recetas de repostería con tu hijo. Este tipo de recetas suele utilizar muchas unidades de medida diferentes que hacen que los niños se diviertan vertiendo líquidos de un recipiente a otro o pesando la harina o el azúcar. De esta forma comenzarán a familiarizarse con el cambio de unidades de medida, otro de los temas donde encuentran más dificultades.
En la pizzería
Mientras decides qué pizza vas a pedir puedes invitar a tu hijo a que averigüe cuántos trozos le toca a cada miembro de la familia si se pide una pizza mini, media o familiar; o cuántas pizzas harían falta para que los invitados a su próxima fiesta de cumpleaños pudieran comer tres trozos. Así trabajaría la representación de fracciones y la equivalencia entre las mismas según sea el tamaño de la pizza.  
En la parada del autobús
Cuando vayas a subirte al autobús público aprovecha la espera para que tu hijo Lea los horarios y calcule cada cuánto pasa una línea determinada o en qué franjas horarias pasa con más frecuencia y en qué franjas tarda más en pasar. Lo que conseguirás de esta forma es que el niño o niña se familiarice con las horas, así como con el paso de horas a minutos y de hora analógica a digital.
Todas estas son estrategias que suelo recomendar a mis clientes para que asuman el rol de terapeuta de su hijo en situaciones de la vida cotidiana y contribuyan al desarrollo de su inteligencia lógico-matemática de una forma natural y sin presiones.
Todos los papás coinciden en que los resultados en el campo académico no tardan en hacerse notar una vez que han realizado estos divertidos ejercicios.

CONSEJO:

Como te han dicho, los sudokus son una buena opción. Te mantienen despierto un rato y ponen a prueba tu capacidad de razonamiento.

Algunos juegos más sencillos como el "emboque de números" (parecido al crucigrama pero con números) te pueden servir.
Cualquier juego de ingenio te aporta un buen rato y puede hacerte exprimir un poco más el cerebro.

Puedes probar no sólo con los juegos matemáticos y de ingenio sino también con los de acertijos, puzzles y/o aventuras. Cada tipo de juego te fuerza a desarrollar distintas áreas del cerebro.

En vista a la charla que tuvimos en la otra ocasión tal vez te interese desarrollar tus propios juegos mentales.
Sobre todo necesitas desarrollar la habilidad de abstracción. El álgebra es una herramienta poderosa y puede servirnos para desarrollar modelos matemáticos que responden a un modelo o una parte de la realidad.
El mayor reto al que se enfrenta un informático es conseguir trasladar ese modelo o porción de la realidad en algo que la computadora "entienda". En ocasiones las sentencias simples, o mejor dicho los algoritmos simples, bastan. Pero hay casos en donde la relación entre los datos de entrada, el proceso y los datos de salida es muy complejo y requieren de un modelo algebraico-matemático que de sustento a esas sentencias simples.
Uno puede representar cualquier porción de la realidad, e independizarse de ella para realizar operaciones. Estudia la naturaleza que te rodea, filosofea y analiza en como y con que se relaciona cada elemento con los otros; como interactúan. Si, muy cierto que no todo es posible analizar en contexto, necesariamente debemos limitar nuestro alcance.
El problema es que a tu edad recién se empieza a dar una formación más hipotético/deductiva en las escuelas y centros educativos. Recién estás en el proceso de estudiar los conceptos matemáticos y analíticos que te permitirán desarrollar y dar forma a lo que buscas.
Ve analizando problemas adecuados a tu edad y conocimientos.
Lo que dije sobre estudiar la naturaleza y la realidad es una buena idea, pero toma su tiempo, muuucho tiempo. Después de todo ese es el ejercicio que uno debe cosechar a lo largo de la formación como informático (y como humano, y persona): comprender las necesidades de información y ofrecer los medios tecnológicos adecuados para dar forma a dichos requisitos.
No es algo que se aprende de un día a otro, es fundamental sentirse motivado y a gusto.
En cierto sentido un informático es un filósofo: se pregunta porqué, como, cuando, hacia donde va, de donde viene, que lo hace ser. Si puedes asumir que cada entidad te es una variable (y/o en su lugar, el resultado de otras variables) y puedes "traducir" el proceso que interviene y da forma a la relación con otra varible, estás en condiciones de llegar a un punto en el que todo lo que veas serán fórmulas, ecuaciones, números, variables, gráficos. No vés un edificio, logras ver líneas, logras ver puntos, ves una figura geométrica, ves un ente que posee cualidades, características. Puedes desarmar a dicha entidad y obtener más entidades de ellas. Puedes repetir ese proceso tanto como gustes.
En pocas... abstraerse. Ese es el arte que debes aprender. Como he dicho, todavía estás comprendiendo los conceptos que te asistirán.

Mientras tanto los problemas no tan elementales y dentro de tu capacidad (y gusto obviamente) te deberían ir ayudando.
Ya te lo dicho antes , no intentes correr si no sabes caminar. Una constante frase que se nos recuerda a diario es "escoje tus batallas". No te acerques a una guerra si sabes que la perderás y/o saldrás muy herido. Escoge retos acordes a tu capacidad.

Tal vez te resulte aburrido lo que te he dicho. Lo que te he contado es a como lo comprendo y veo yo las cosas. Lo que importa no imitar al otro, sino encontrar nuestro propio método de estudio, de análisis.




jueves, 20 de junio de 2013

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA

La inteligencia lingüística es sin duda la INTELIGENCIA DE LAS INTELIGENCIAS, basta con mirar a la sociedad para comprobar que las personas que triunfan, los lideres sociales, son personas que poseen una gran inteligencia lingüística.

¿Qué es la inteligencia lingüística?

Es la capacidad para usar el lenguaje de manera efectiva, sea en forma oral o de manera escrita. Esta inteligencia incluye la capacidad para modificar la síntaxis o semántica, significados del lenguaje.
Nuestro lenguaje nos permite comunicarnos y es una de las características más importante que nos diferencia de los animales. El lenguaje nos ha ayudado en la supervivencia y en evolucionar, al poder comunicar los peligros, aconsejar, explicar cómo alimentarse, trasladar conocimiento de unas personas a otras.
La inteligencia lingüística no se limita únicamente al lenguaje verbal, sino a la capacidad de comunicarse, saber reconocer sonidos o símbolos y asociarlos a un significado. Como sonidos nos referimos a fonemas de distintos idiomas, o símbolos a distintos tipos de caracteres que combinados forman una palabra que se asocia a un significado: letras chinas, rusas, occidentales, etc. El traslado del lenguaje verbal a lo escrito, mediante caracteres, nos ha permitido conservar la historia, los avances, las reflexiones en el paso del tiempo, evitando así tener que volver a empezar de cero, como les ocurre al resto de animales.

Ejemplos en la vida real

Unos ejemplos de tareas donde entra en juego la inteligencia lingüística:
  • Contar una historia trasladando al oyente los sentimientos o recreando la misma de la forma más fiel.
  • Aprender varios idiomas, tanto escritos, como hablados.
  • Saber explicar un proceso en términos sencillos.

¿Cuáles son las cualidades de las personas con una inteligencia lingüística desarrollada?

Las cualidades de las personas con la inteligencia lingüística desarrollada son:
  • Habilidad para covencer a otros (lideres políticos)
  • Identificar patrones en el lenguaje y falacias
  • Usar el lenguaje para informar (locutores)
  • Facilidad para recordar vocabulario y crear estructuras oracionales complejas, uso conectores, lenguaje descriptivo (escritores)
  • Facilidad para aprender nuevos idiomas (traductores)


EJERCICIOS PARA DESARROLLAR
LA INTELIGENCIA
Los ejercicios que te planteamos a continuación son una forma de entrenamiento para la mente, así como el deporte permite el desarrollo muscular.
Cada esfuerzo que hagas para resolver un problema (lo logres o no) te dejará enseñanzas, al ir comprendiendo los principios que regulan las soluciones. Esto no descarta la resolución intuitiva, pero para ser más inteligentes debemos conocer métodos o técnicas que nos permitan utilizarlas en el futuro.
Otro aspecto importante de esta ejercitación es que aun cuando no puedas alcanzar una solución, el hecho de conocer el resultado y poder reconstruir (siguiendo el proceso inverso) cómo se llega a ella, es de por sí un entrenamiento que desarrolla la inteligencia. Por lo tanto, resuelvas o no cada problema, el hecho de reflexionar sobre él y luego ver cómo se soluciona deja huellas en el cerebro que lo capacitan para resolver problemas parecidos en el futuro.
Pero te sugerimos que no veas las respuestas correctas de los ejercicios hasta no haber intentado varias opciones -por lo menos tres- para resolverlos.
El entrenamiento que te proponemos a continuación descansa en su mayor parte en la resolución de problemas. Esto se debe a que es justamente ante la aparición del inconveniente, de lo raro o lo incomprensible, que la situación exige una conducta inteligente.
Al mismo tiempo se intenta diversificar la temática de manera tal que te encuentres frente a circunstancias diversas, que impliquen capacidades distintas para enfrentarlas. Los ítems elegidos para el entrenamiento son los siguientes (puedes comenzar por cualquier de ellos siguiendo sus respectivos links):
1. APTITUD ESPACIAL: Estos ejercicios implican un adecuado manejo de las formas, de los trazos de los objetos, desarrollando sobre todo el poder de observación.
2APTITUD NUMÉRICA: Hace referencia al pensamiento matemático, a las operaciones y sistemas que pueden usarse en la solución de problemas con números.
3APTITUD LÓGICA: Se practica el razonamiento en cuanto a su validez o invalidez, y se ejercitan los métodos inductivos e investigación operativa.
 CREATIVIDAD, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES: Se estimula el pensamiento reflexivo y la búsqueda de soluciones a diferentes tipos de problemas, que incluyen también  a la correcta toma de decisiones. También se desarrolla la capacidad de imaginar, inventar y crear.

martes, 18 de junio de 2013

El CEREBRO AL 100%

El Cerebro al 100%

Según lo que ha leído un amigo mío, los humanos utilizamos un 5% de nuestro cerebro, y si usáramos el 100% podríamos hasta matar con la mente, crear un universo paralelo etc.
Para desarollar el cerebro al 100% tendríamos que aplicar 8 inteligencias:
* Inteligencia lingüística. La que tienen los buenos redactores y escritores. Utiliza ambos hemisferios.
* Inteligencia lógica-matemática. La que se utiliza para resolver problemas de lógica y matemáticas, la de los científicos. Siempre se ha considerado ésta como la única, por eso Gardner no cree totalmente en los tests de inteligencia tradicionales.
* Inteligencia espacial. La que nos permite pensar en tres dimensiones. La que tienen los marineros, cirujanos, arquitectos, escultores, ingenieros o decoradores.
* Inteligencia musical. La encontramos en cantantes, compositores, músicos o bailarines.
* Inteligencia corporal-cinestésica. La desarrollan sobretodo los deportistas, artesanos, cirujanos o bailarines; por tanto es la que permite usar el cuerpo para realizar actividades o solucionar problemas.
* Inteligencia intrapersonal. La que nos permite conocernos a nosotros mismos. No asociada a ninguna actividad concreta.
* Inteligencia interpersonal. La que nos permite enterder a los demás. Predomina en vendedores, políticos, profesores o terapeutas.
* Inteligencia naturalista. La utilizamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza para organizar, clasificar y ordenar; como los biólogos y herbolarios.
Aquí les dejo algo que encontré por internet:
¿Cuántos de nosotros hemos oído varias veces esa frase en la televisión o en la vida diaria? Otra de las grandes falacias actuales y que aguanta ya casi un siglo.
Es totalmente falso que sólo utilizamos un 10% de nuestro cerebro. Útilizamos el 100%, eso sí, no de forma simultánea. (De hecho, sólo en grandes ataques epilépticos es cuando se puede llegar a utilizar el 100% del cerebro al unísono). Al igual que pasa con nuestros músculos, utilizamos las regiones del cerebro según la actividad que estemos realizando. A mayor complejidad, mayor uso del cerebro. Los incontables TACs y resonancias magnéticas que se han hecho para estudiar la actividad eléctrica a lo largo de décadas así lo demuestran. Quizás una de las razones por las que surgió el mito fue que algunas personas tergiversaron la afirmación de que utilizamos el 10% de nuestro cerebro de forma consciente, mientras que el 90% restante es inconsciente (se encarga de tareas como controlar las pulsaciones del corazón, el peristaltismo intestinal, la dilatación o contracción de las pupilas, etc). Al final se trastocó todo eso y quedó como el mito de ahora.
Si la afirmación del 10% fuera cierta, ante la más mínima lesión cerebral se produciría la muerte, y eso no es así. Cuando hay una lesión, y si ésta es pequeña, las zonas colindantes de la región alterada intentan compensar la pérdida de función mediante un procedimiento lento de plasticidad neuronal. Además si sólo utilizáramos el 10% seríamos vegetales o estaríamos muertos. Nadie puede vivir con ese porcentaje de actividad cerebral.
El origen de ese mito es muy difuso. Se estima que surgió a partir de principios del siglo XX. Pero a pesar de todas las investigaciones, no se sabe con certeza cual fue el hecho desencadenante. Entre las diversas hipótesis que se manejan se cree que surgió por hallazgos científicos mal entendidos o mal interpretados por gente que no entendía ese campo y posteriormente lo fue difundiendo. Las personas más famosas que ayudaron a que este mito se propagara fueron:
-Albert Einstein. ¡Sí, el mismo! Incluso un intelectual como él tenía sus errores y la neurología no era su campo.Allá por los años treinta, los neurólogos descubrieron que las especies con sistema nervioso más complejo (entre las que destaca el hombre) dedican una menor proporción de la masa cerebral a las funciones sensorio-motoras. Se aplicó el nombre de córtex silencioso a las áreas cerebrales dedicadas a otras actividades, entre las que destacan el lenguaje y el pensamiento abstracto. El título de silencioso hizo pensar equivocadamente a algunos no expertos (como Einstein) que esa parte del cerebro estaba desocupada.
-Dale Carnegie. Con su popular libro “How to Win Friends and Influence People” (Cómo ganar amigos e influir en la gente) afirmaba que la mayoría de las personas sólo utilizan el 15% de sus cerebros. Un libro de Auto-Ayuda que terminó ya por asentar el mito.
-El mito del 10% es una de las argumentaciones de la Secta de la Cienciología para reclutarlas.
-Otro de los argumentos utilizados hasta la saciedad por los defensores de lo paranormal, que defienden la telepatía, poderes extrasensoriales y demás fantasías neurológicas sin ningún sentido. Afirman que si hay un gran porcentaje del cerebro que no utilizamos, la mayor actividad de éste en condiciones especiales podría causar todas esas manifestaciones paranormales (ains, cuánta ignorancia).
Este es un ejemplo de lo que algunos llaman “Psico-Hecho“. Una creencia que, aunque no es soportada por evidencia real, es tomada como real porque su constante repeticion cambia la forma en que experimentamos la vida. La gente que no tiene más conocimientos, no sabrá mas que repetirlo una y otra vez.

Los Dos Cerebros Del Ser Humano

Hay que tomar en consideración y saber que es de una extraordinaria significancia, que tiene un valor funcional y practico, el hecho de saber que tenemos dos cerebros. En el año 1981 Roger Wolcott Sperry se adjudico del premio Novel en fisiología por su gran aporte a la medicina sobre su teoría acerca de los dos cerebros. 


El cerebro izquierdo tiene la capacidad de pensar, razonar, analizar, recordar, deducir, memorizar, “cuando se memoriza intencionalmente lo que hacemos es estudiar”, se asocia con el pensamiento lógico y todo lo que tiene que ver con el mundo físico y los cinco sentidos sensoriales. Es el cerebro analítico, deductivo por lo tanto es el cerebro razonable o racional, intelectivo, procesa datos e información. Es el cerebro consciente, en estos momentos usted está en un estado consciente o en estado Beta. El cerebro izquierdo puede pasar de consciente a inconsciente. Esto se lograr, por ejemplo, cuando a un paciente se le suministra anestesia general para intervenirlo quirúrgicamente o cuando estas profundamente dormido. Otra manera que el cerebro izquierdo pase de consciente a inconsciente, es cuando el individuo sobre algún trauma o golpe. También pódenos inhibir el cerebro de la izquierda a través de la relajación corporal y mental profunda.

En cambio, el cerebro de la derecha siente, intuye, percibe lo extra sensorial, en el se encuentra la mente interna o subconciente. Este cerebro siempre esta en un estado subconciente. El subconciente nunca desaparece y empieza en el mismo momento de la concepción del ser humano, dentro del claustro materno. Por eso sabemos que es la mente de los impulses, de las vivencias, de las vibraciones, de los sentimientos, de las emociones, de las sensaciones mentales, sentimentales, psicológicas, psíquicas y místicas. El subcociente nunca muere, nunca desaparece, es decir, empieza en el momento que comenzamos a vivir y termina momentáneamente, circunstancial en el momento en que fallecemos, en el momento en que se desasocia del cuerpo, de las funciones neurovegetativas, de las funciones de cada una de las viseras, de cada uno de los sistemas del organismo, mas todos los procesos psicológicos, emocionales, sentimentales etc. Pero sigue viviendo según nos indica la religión, la fe, según aprendimos a través de la psicología, la parapsicología, la metafísica, etc. casi todo el mundo sabe que esta es así, que el subconciente es perdurable, es lo que sobrevive del ser humano, porque el subconciente es el espíritud. El espiritud cuando desarrolla un estado de conciencia adquiere una especie de personalidad y en lugar de subconciente, que es una denominación clínica, o en lugar de ser un espiritud que es una denominación metafísica nada mas, este se convierte en un alma.
En este cerebro se encuentran todas nuestras programaciones o acondicionamientos psicológicos tales como la inseguridad, sentimiento de minusvalía y de inferioridad, inconformismo, egocentralismo, desmotivación, etc. También en este cerebro se encuentra nuestra intuición, nuestra creatividad. Es aquí la importancia de aprender a conectarnos con nuestro subconciente hasta llegar al nivel alfa sin quedarnos dormidos.


El cerebro está constituido por dos mitades, la mitad derecha llamada hemisferio derecho y la mitad izquierda llamada hemisferio izquierdo.
Ambos hemisferios están conectados entre sí por una estructura denominada Cuerpo Calloso, formado por millones de fibras nerviosas que recorren todo el cerebro.
Gracias a estas fibras, los dos hemisferios están continuamente conectados.
Cada hemisferio está especializado en funciones diferentes, de ahí que uno de los aspectos fundamentales en la organización del cerebro lo constituyan las diferencias funcionales que existen entre los dos hemisferios, ya que se ha descubierto que cada uno de ellos está especializado en conductas distintas.
Conviene saber también, que existe una relación invertida entre los dos hemisferios y nuestro cuerpo. Por consiguiente, el hemisferio derecho se encarga de coordinar el movimiento de la parte izquierda de nuestro cuerpo, y el hemisferio izquierdo coordina la parte derecha.
 Funciones del hemisferio Derecho
La parte derecha está relacionada con la expresión no verbal.
Está demostrado que en él se ubican la percepción u orientación espacial, la conducta emocional (facultad para expresar y captar emociones), facultad para controlar los aspectos no verbales de la comunicación, intuición, reconocimiento y recuerdo de caras, voces y melodías. El cerebro derecho piensa y recuerda en imágenes.
Diversos estudios han demostrado que las personas en las que su hemisferio dominante es el derecho estudian, piensan, recuerdan y aprenden en imágenes, como si se tratara de una película sin sonido. Estas personas son muy creativas y tienen muy desarrollada la imaginación.

El hemisferio izquierdo es el dominante en la mayoría de los individuos.

Parece ser que esta mitad es la más compleja, está relacionada con la parte verbal.
En el se encuentran dos estructuras que están muy relacionadas con la capacidad lingüística del hombre, el "Area de Broca" y "Area de Wernicke"(áreas especializadas en el lenguaje y exclusivas del ser humano).
La función especifica del "Area de Broca" es la expresión oral, es el área que produce el habla.
Por consiguiente, un daño en esta zona produce afasia, es decir, imposibilita al sujeto para hablar y escribir.
El "Area de Wernicke" tiene como función específica la comprensión del lenguaje, ya que es el área receptiva del habla.
Si esta zona se daña se produce una dificultad para expresar y comprender el lenguaje.
Además de la función verbal, el hemisferio izquierdo tiene otras funciones como capacidad de análisis, capacidad de hacer razonamientos lógicos, abstracciones, resolver problemas numéricos, aprender información teórica, hacer deducciones...

.


¿SE PUEDE SER MAS INTELIGENTE? ¿COMO?

La mayoría nos olvidamos de que sobre los hombros tenemos un casquete pensante al que hay que estimular y ejercitar para mantenerlo en forma. La rutina diaria, el desinterés por la lectura, el pasar las horas muertas frente al televisor, la inactividad física, los desmanes nocturnos, el pesimismo, el conformismo, el desinterés por buscar nuevas experiencias, la glotonería y la dieta insana, el abuso de alcohol y drogas, el aislamiento social, la ausencia de hobbies e incluso la apatía sexual son ejemplos de conductas que literalmente entumecen el cerebro. Sin duda alguna, nuestra masa encefálica cumple a pies juntillas el viejo aforismo lamarckista, que sentencia que "lo que no se usa se pierde". Una masa gris perezosa y sumida en el tedio es una materia gris infrautilizada y lerda. Lo contrario no es menos cierto: las capacidades innatas de nuestro cerebro pueden ser ampliamente potenciadas mediante el aprendizaje y la estimulación. El mantenimiento de las facultades mentales en un estado óptimo se erige como una prioridad para afrontar las dificultades de la vida, como prueba el hecho de que constituye uno de los campos más investigados de la medicina moderna. Si para conseguir un cuerpo tonificado sólo hay que echar mano de la gimnasia aeróbica, para muscular el cerebro contamos con... la neuróbica. El término es creación de Lawrence Katz, neurólogo de la Duke University, en Durham (EE UU), y padre de esta nueva disciplina. Su libro Keep your brain alive -traducido al castellano como Mente despierta- ha cosechado en Estados Unidos y otros países un séquito de incondicionales, aparte de propiciar el nacimiento de pingües negocios en forma de tests, softwares, libros y cursos de empresa para potenciar el rendimiento intelectual de los empleados, como los que imparten las compañías Mind Gym, de Londres; y Brainergy, de Cambridge (Massachusetts). A pesar de esta faceta comercial, numerosos científicos garantizan la seriedad de las promesas. A través de un completo programa de fitness cerebral, la neuróbica promete enseñarnos cómo entrenar el cerebro para que se mantenga ágil y sano. Los neuróbicos contemplan nuestra masa gris como si se tratara de un paquete de músculos que responde positivamente al ejercicio regular, así como a la dieta apropiada y a las horas de sueño recomendadas por los especialistas. Además de optimizar la agilidad intelectual, la neuróbica estimula la memoria, la capacidad de razonar, la creatividad y la coordinación motora. Y, según recientes investigaciones, retrasaría el envejecimiento neuronal y los desaguisados causados por trastornos neurológicos como el Alzheimer, el Parkinson y el Huntington.


Una masa gris con la consistencia de la plastilina

"La neuróbica tiene como objetivo el mantenimiento cerebral más que la mejora del cociente intelectual. No queremos ni podemos crear supercerebros." ¿Pero cuáles son los pilares científicos sobre los que se asienta este fitness mental? Sus mentores se aferran a dos conceptos que, dicho sea de paso, están introduciendo la neurología en una fascinante y prometedora era terapéutica: la neuroplasticidad, que es la habilidad manifiesta del cerebro para reorganizar sus patrones neuronales en función de nuevas experiencias; y la neurogénesis, esto es, la capacidad natural del encéfalo para fabricar nuevas neuronas. Hasta hace unas décadas, los científicos estaban convencidos de que el cerebro maduro era como el disco duro de un ordenador, incapaz de aumentar su capacidad y de reparar los daños tras una lesión o enfermedad. Sin embargo, en el último quinquenio los neurólogos han descubierto que nuestro kilo y medio de masa pensante se reorganiza a lo largo de la vida en función de la información que recibe. La adquisición o la repetición de una conducta, de un ejercicio mental, de una destreza física o de una actividad lúdica, como jugar al parchís o coleccionar cromos, hacen que el cerebro se reconfigure. Por ejemplo, en los músicos de cuerda, el área de la corteza cerebral que gobierna la mano que usan para tocar es mayor que la correspondiente a la extremidad que no digita; y los dedos más usados son los que tienen asignado un mayor espacio cerebral. Y curiosamente la corteza visual de los ciegos se activa cuando sus dedos leen el lenguaje Braille, como demostró en 1996 Mark Hallett y sus colegas de los Institutos Nacionales de la Salud en Bethesda (Maryland). Privada del sentido de la vista, la corteza visual se convierte en un procesador de estímulos táctiles, lo que permite al invidente desarrollar un sentido táctil superior al de los videntes. Como ya dijo el matemático y visionario Marvin L. Minsky, del MIT Media Lab, en Massachusetts, "la actividad principal de los cerebros es hacerse cambios a sí mismos." Estudios en animales certifican que el aprendizaje entraña el refuerzo de las uniones entre neuronas: cada una de éstas células nerviosas es capaz de entablar ¡10.000 conexiones con sus vecinas! Se crea así un entramado de neuronas que se excitan conjuntamente y estrechan sus lazos para evocar un pensamiento, un sentimiento o un movimiento. Aquí es donde opera el fitness cerebral: cuanto más se usa la nueva red neuronal, mayor es su nivel de cooperación y de eficacia en la respuesta. Para ser precisos, esta neuroplasticidad sucede a nivel de la llamada sinapsis, el punto de contacto entre dos neuronas. En realidad, se trata de un pequeño espacio donde la información que llega al extremo de una neurona -el axón- en forma de impulsos eléctricos se transfiere a un neurotransmisor, una especie de mensajero químico que deposita el mensaje en la puerta de entrada -la dendrita- de la neurona receptora.

La recompensa en forma de neurotrofinas

A mediados de los años setenta, los neurólogos aún sostenían que el cerebro adulto era incapaz de crear nuevas sinapsis. William T. Greenough, de la Universidad de Illinois, fue uno de los primeros en advertir que sus colegas estaban equivocados. Este neuropsiquiatra descubrió que los cerebros de ratas, tanto jóvenes como adultas, establecían nuevas sinapsis cuando a los animales se les planteaban tareas complejas o cuando se les introducía en ambientes hostiles. Indiscutiblemente, las sinapsis recién formadas reforzaban la memoria y la coordinación motora de los roedores. Para Katz, "los ejercicios neuróbicos inducen la producción de unos factores de crecimiento llamados neurotrofinas, especie de fertilizantes cerebrales que fortalecen la conexión entre neuronas y ayudan a éstas y a sus dendritas a mostrarse jóvenes y robustas."

Los científicos hallan dos paritorios en el cerebro

El otro bastión de la gimnasia mental es la citada neurogénesis. Hasta que Fred H. Cage entró en escena, los científicos aceptaron como un acto de fe que nacíamos con un cupo de células cerebrales que nuestro organismo gestionaba hasta la muerte. Pero hace un par de años, este neurólogo de Salk Institute for Biological Studies, en La Jolla (California), demostró que en los cerebros nacen nuevas neuronas, especialmente en las áreas relacionadas con la memoria y el aprendizaje. Hablamos de los ventrículos del prosencéfalo, que contienen el líquido cefalorraquídeo del que se nutre el sistema nervioso central; y el hipocampo, estructura que desempeña un papel crucial en los procesos memorísticos. Estos paritorios cerebrales albergan las células madre o stem cells de las que surgen las nuevas neuronas. Para madurar, éstas deben alejarse del lugar de nacimiento. En promedio, sólo la mitad realiza con éxito este viaje; el resto fallece en el intento. Recientes investigaciones señalan que las neuronas nacidas en los ventrículos migran hasta los bulbos olfativos, estructuras que reciben la información de las células nasales que captan los olores, y que las hijas del hipocampo cohesionan las redes neuronales existentes, para incrementar la capacidad cerebral de procesar y almacenar la información que llega. Aunque el proceso de neurogénesis se halla bajo control genético y está vigilado por una lista de factores de crecimiento, incluidos las mencionadas neurotrofinas, los científicos acaban de confirmar que la experiencia también regula el ritmo de producción de nuevas neuronas en el hipocampo, así como su integración en los circuitos cerebrales ya establecidos. Sin ir más lejos, Henrietta van Praag, miembro del laboratorio de Cage, ha descubierto que la división celular en el hipocampo se duplica en los ratones que corren en las ruedas de ejercicio.
Este hallazgo sustenta la tesis de que el ejercicio resulta beneficioso para la salud mental. De hecho, las personas deprimidas notan mejoría cuando aumentan su actividad física, quizás porque con ello estimulan la neurogénesis y, por ende, la regeneración cerebral. A Cage, le resulta apasionante la posibilidad de que los individuos sanos mejoren su rendimiento estimulando su cerebro para que fabrique neuronas de repuesto. Katz está convencido de que esto ya se consigue de forma natural con el programa de ejercicios que propone la neuróbica. ¿Pero sería factible potenciar las habilidades intelectuales de manera artificial? La respuesta es sí. La nueva farmacología se halla inmersa en la búsqueda de sustancias que fortalezcan las facultades cognitivas, sobre todo la memoria en las personas que la han perdido a causa de un infarto cerebral o una enfermedad neurodegenerativa. De hecho, algunos fármacos potenciadores de la cognición de uso terapéutico se han ganado el favor de estudiantes, ejecutivos, soldados y pilotos que buscan redoblar su agudeza y su rendimiento físico y mental saltándose a la torera la disciplina y el esfuerzo personal que conlleva cualquier reto de la vida.

Memoria de elefante gracias a las pastillas

La cafeína y sobre todo las anfetaminas, que empezaron a consumirse en los años cincuenta para reforzar la capacidad de vigilia, están dejando paso al metilfenidato -Ritalin-, que se receta para centrar la atención de los niños hiperactivos; el donepezil, que frena la pérdida de memoria en los enfermos de Alzheimer; y el modafinil, que es usado para tratamiento de la narcolepsia y para subir el ánimo a los deprimidos. El uso y abuso extramédico de estos fármacos inteligentes ya ha disparado las alarmas bioéticas en Estados Unidos y otros países donde se están ensayando para mejorar el rendimiento de las personas normales. Por ejemplo, algunos gobiernos y laboratorios evalúan desde hace unos años la eficacia y las contraindicaciones del donepezil y el modafinil en los pilotos estresados y agotados; y de las ampaquinas, moléculas que fortalecen la memoria, para optimizar la resistencia mental de los soldados.

Cómo sobresalir en algo sin previo aprendizaje

Mientras que unos científicos buscan cómo intervenir químicamente en el músculo cerebral, otros investigan cómo los impulsos de campo magnético podrían avivar las facultades cognitivas. Para conseguirlo, utilizan un dispositivo electromagnético que se conoce como estimulador magnético transcraneal (EMT). Se trata de unas bobinas de hilo conductor que se colocan sobre el cuero cabelludo y envían trenes de impulsos magnéticos intensos pero muy breves capaces de activar o desactivar zonas específicas del cerebro. En el ámbito terapéutico, la EMT se está utilizando a nivel experimental en el alivio de la depresión, y algunos expertos proponen su uso en el tratamiento de los trastornos obsesivos, la esquizofrenia, el dolor crónico, la epilepsia y otros desórdenes cerebrales. Sin embargo, un grupo restringido de investigadores contemplan la posibilidad de que los impulsos magnéticos puedan servir para alterar ciertas redes neuronales con el objetivo de intensificar las dotes memorísticas y de aprendizaje. Investigadores del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares han descubierto que la aplicación del EMT a la corteza prefrontal hace que los pacientes encajen más deprisa rompecabezas geométricos. Y Allan Snyder, director del Centro Australiano para la Mente, asegura que la desconexión transitoria del lóbulo frontotemporal con EMT hace que afloren habilidades concretas, sin previo aprendizaje, en sujetos sanos. Los resultados de este interesante estudio aún no han aparecido en revistas especializadas. Habrá que ver.